Microcosmos. Visión andina de los espacios prehispánicos
Adine Gavazzi
Coautores: Walter Alva, Ignacio Alva Meneses, Régulo Franco, Luis Millones, Giuseppe Orefici, Carolina Orsini, Daniel Schavelson, Juliet Wiersema
Históricamente, las cosmovisiones prehispánicas se han transmitido a través de lenguajes simbólicos y se han materializado en la construcción de centros ceremoniales y en sus representaciones miniaturizadas, llamadas microcosmos. Durante más de tres mil años, estos ámbitos han mantenido vivo y expresado un inmenso valor onírico en sus modelos espaciales, modelos que ofrecen al mismo tiempo una realidad habitable tangible y una dimensión mítica del mundo. Se trata de lugares históricos que fueron verdaderamente construidos y habitados por los antiguos peruanos; y aunque sus espacios tangibles pertenecen a tiempos ya lejanos, los andinos modernos aún pueden evocar sus memorias ancestrales y conectar con su pasado. En los mundos inanimados de los microcosmos, las ceremonias, las prácticas rituales, los personajes y los acontecimientos míticos vuelven a cobrar vida. Más aún, pueden descubrirse antiguas concepciones sobre el espacio, cuya validez en muchos casos es confirmada por la investigación arqueológica. En este libro, siete coautores revisan sucesivamente el simbolismo de los primeros vestigios costeros, las prácticas constructivas ritualizadas de Recuay, los modelos cosmovisionales mochicas, los espacios visionarios de Paracas y Nasca, la imaginería codificada de las culturas tardías de la costa y el universo expresivo inca.
Información adicional:
Autor: Adine Gavazzi, Walter Alva, Ignacio Alva
Año de publicación: 2012
Idioma: Español
Patrocinador: La Positiva
Fotografía/Ilustración: Daniel Giannoni, Nicolla Galli, Varios
Páginas: 200
Tamaño: 24 × 32,5 cm
Depósito legal: 2012-13962
ISBN: 978-612-45824-3-1
Copyright: Apus Graph Ediciones