Quipus y Quipucamayocs, codificación y administración en el antiguo perú
Lucrezia Milillo, Magdalena Setlak, Sabine Hyland, Viviana Moscovich, Carmen Arellano
Han pasado 500 años desde que las primeras noticias sobre este instrumento se difundieron en Europa, pero todavía nos enfrentamos a las mismas preguntas que se hicieron los europeos en aquel entonces: ¿es una forma de escritura? ¿Cómo se codificaba? ¿Cómo se aprendía o enseñaba? ¿Quién los utilizaba? ¿Cuál era su función en la sociedad?

El estudio de los quipus ha sido una aventura intelectual, también cargada de mitos modernos sobre la escritura y el quipu, su codificación. Nos acercaremos más a la verdad cuando diversos especialistas combinemos nuestras perspectivas, algunas de las cuales se reflejan aquí en este libro, con el objetivo de descifrar los quipus. Este proyecto inevitablemente tomará muchos años, pero no es imposible, y los resultados, sin duda, serán sorprendentes. (Carmen Arellano)

Información adicional:
Autores: Lucrezia Milillo, Magdalena Setlak, Sabine Hyland, Viviana Moscovich, Carmen Arellano
Año de publicación: 2020
Idioma: español, inglés
Patrocinador: HEY
Fotografía/Ilustración: Daniel Giannoni, Museos Nacionales e Internacionales, Yutaka Yoshii
Páginas: 476
Formato: 30 × 28 cm
Depósito legal: 2020-09340
ISBN: 978-612-48218-9-9
Copyright: HEY
AUTOR