Lima: Memoria prehispánica de la traza urbana
Adine Gavazzi
Esta investigación sobre la memoria prehispánica de Lima y sus alrededores levanta la capa de modernidad que oculta la forma original de una de las metrópolis más antiguas y complejas del Perú. La antigua planificación, única y desafiante, siempre permitió que el territorio se levantara de las destrucciones que sufrió y construyera nuevas relaciones territoriales estables. Los centros ceremoniales de Lima, cuya construcción comenzó en el tercer milenio a. C., evolucionaron con una fuerza imponente y sobre la base de la renovación cíclica de la naturaleza inanimada. Lima revela progresivamente la construcción perpetua de una red de caminos y canales que siempre han unido, en un sistema armónico y unitario, tres ríos distintos, tres climas diferentes y una multiplicidad de grupos étnicos. Su trazado transformó un desierto inhóspito en un paisaje de gran valor económico, ambiental y estético; y el origen de la ciudad sigue vivo en las tradiciones actuales. Así como los caminos duran más que los edificios, de la misma manera que las buenas ideas perduran más que las personas que las producen, las líneas de la antigua Lima crearon un diseño impregnado de memoria ancestral que, aunque ya invisible, aún puede ser develado. Y eso es lo que hace este libro. El prólogo está escrito por el profesor Tom Zuidema.
Información adicional:
Autor: Adine Gavazzi
Año de publicación: 2014
Idioma: Español
Auspiciador: Pricewaterhouse Cooper
Fotografía/Ilustración: Eduardo Herrán, Evelyn Merino-Reyna, Horizons
Páginas: 260
Tamaño: 24 × 32.5 cm
Depósito legal: 2014-12468
ISBN: 978-612-45824-7-9
Copyright: Apus Graph Ediciones